Danza aérea, una alternativa para la sesión de educación física en México
Palabras clave:
Educación física,, danza aérea,, artes circensesResumen
El objetivo del estudio fue utilizar la iniciación a la danza aérea en las sesiones de Educación Física de nivel preescolar. El estudio presentó un enfoque mixto, con alcance exploratorio, por medio del diseño de investigación acción. La muestra se conformó con 20 niños (7 niñas y 13 niños) de entre 5 y 6 años al momento de la propuesta de intervención en la alcaldía de Iztapalapa en la Ciudad de México. Los escenarios utilizados en el estudio fueron
el patio y el aula de psicomotricidad, los cuales se adaptaron con los materiales necesarios para la propuesta de intervención. El instrumento utilizado fue el examen psicomotor de Picq y Vayer (1995). Las conclusiones señalan que la danza aérea, como un arte circense, ofrece múltiples beneficios al estimular las capacidades perceptivo-motrices, sociomotrices y habilidades y destrezas básicas. También se logró constatar que, al ser una propuesta diferente a las tradicionales, permitió la innovación y potencializar la Educación Física con una gama de posibilidades con el alumnado, padres de familia y autoridades educativas.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.